El Once Caldas continúa con la implementación del Protocolo de Bioseguridad para el regreso a los entrenamientos y a la competencia. Luego de cumplir con las primeras fases de planeación y alistamiento, este lunes en la mañana el club trazó los lineamientos para la ejecución de las fases siguientes: condición de salud y entrenamientos individuales y diferenciados.
Con la dirección del presidente, Tulio Mario Castrillón Tobón, y la coordinación del médico, Gustavo Vinasco, y la Oficial de Seguridad, Sonia Serna Ramírez, se definieron los grupos de trabajo, horarios, toma de pruebas, socialización con el plantel de jugadores y los procedimientos a seguir en cumplimiento del protocolo y para dar inicio a los entrenamientos individuales a partir del 16 de julio.
La Oficial de Seguridad y de Control del Riesgo, Sonia Serna Ramírez, especialista en seguridad y salud en el trabajo, manifestó que el objetivo es propiciar las condiciones de seguridad por parte del club y fomentar el autocuidado por parte de todo el personal para mitigar el riesgo: «Todos los integrantes del equipo deben conocer y aplicar el Protocolo de Bioseguridad. Vamos a socializar el protocolo con los jugadores y a sensibilizarlos para generarles conciencia de la importancia del autocuidado por la responsabilidad individual, con la familia y con la comunidad, como lo establece la Ley 1751, en su artículo 10».
A la reunión, realizada en el estadio Palogrande, asistieron también: el director técnico, Huberth Bodhert; el asistente técnico, Luis Montaño; los preparadores físicos: Rafael Rivera y Ramón Tabares; el entrenador de arqueros, Néstor Mario Marín, el fisioterapeuta, Juan Carlos Guzmán, el administrador del estadio, Jorge Wilson Castro y el gerente deportivo, Neys Nieto.
Las fechas establecidas para la toma de pruebas es el 10 de julio y para el inicio de los entrenamientos individuales, el 16 de julio. Once Caldas tendrá dos sitios para los entrenamientos: el estadio Palogrande y la sede deportiva.