Los campeonatos del blanco sin estrella

En sus casi 60 años de historia como club profesional, Once Caldas consiguió 5 estrellas, producto de 4 títulos colombianos y la Copa Libertadores de América; en su trayectoria aparecen también dos títulos del fútbol colombiano que no le dieron la respectiva estrella como campeón. Se trata de los torneos apertura de los años 1983 y 1993, ganados ambos en finales ante Júnior de Barranquilla con partidos de ida y vuelta, los cuales no le dieron la estrella respectiva ya que en esas épocas solo se premiaba un campeón por año, no como en la actualidad que son dos los ganadores por temporada.

Copa de la Paz

En 1983, como Cristal Caldas, el equipo se coronó campeón de la Copa de la Paz, en final ante Júnior de Barranquilla (2×2 y 0x2). En la nómina de ese momento son inolvidables para los aficionados los nombres de los jugadores: Carlos Alberto Munutti, Alexis García, Gabriel Verdugo, Mario Alberto Bianchini, Néstor D’angelo, Néstor San Juan, Fernando “Pecoso” Castro, Joaquín Castro, Carlos «Panelo» Valencia, Miguel Antonio Rada y Ricardo Pérez, con la dirección técnica del argentino Américo Pérez. La ciudad vivió una gran fiesta en la celebración de ese título.

Arriba: Carlos Munutti, Fernando Castro, Gabriel Verdugo, Óscar Rodas, Néstor D’Angelo, Guillermo Ríos, Carvajal, Enrique Moreno; abajo: Mario Bianchini, Ricardo Pérez, Carlos Peláez, Alexis García, Miguel Rada, Armando Díaz, Juan Carlos Coronel y Joaquín Castro.

 

La bonificación del 93

En 1993, en definición de la mayor bonificación entre los primeros de los grupos A y B, Once Caldas se enfrentó en una nueva final frente al Júnior (1×1 y 3×2), Once Caldas volvió a ganar, esta vez con la dirección técnica de Carlos Restrepo; de la nómina se destacan nombres como: Óscar Córdoba, Miguel Asprilla, Óscar Muñoz y el argentino Daniel Alberto Tilger, en el Júnior, que dirigía Julio Comesaña, se resaltan los nombres de: Carlos Valderrama, Miguel «Niche» Guerrero, Alexis Mendoza, Oswaldo Mackenzie, Víctor Pacheco, José Pazo y Carlos Perea, muchos de ellos figuras de la Selección Colombia, una de las mejores de la historia.

Arriba: Oscar Córdoba, Martín Zapata, Jairo Murillo, Martín Caicedo, Luis Quiñones, Néstor Ortiz; abajo: Miguel Asprilla, Jahir Abonía, Robeiro Moreno, Blas Romero y Óscar Muñoz.

En el escudo de la institución aparecen hoy las estrellas de los títulos de 1950 (Deportes Caldas), 2003, 2004 (Copa Libertadores), 2009 y 2010, y en el recuerdo de los aficionados, que lo vivieron, se mantienen los logros de los años 1983 y 1993.